III MINI ACCESSIBILITY JAM
Para los que no sepáis que es una Mini Accessibility Jam, es una jornada que dura dos días (viernes y sábado) en la que personas con diferentes formaciones e intereses buscan soluciones para resolver problemas de la vida diaria que tienen las personas con discapacidad; aunque la accesibilidad sea algo bueno para todo el mundo.
Es una buena oportunidad ya que durante estas jornadas se seleccionará un proyecto para llevar a cabo su continuidad, es decir, la persona que consiga conquistar a los tutores a través de su proyecto tendrá asesoramiento en accesibilidad, diseño y emprendimiento además de vivir una experiencia coworker.
Esta jornada no tiene ningún coste además de tener unos requisitos muy fáciles de cumplir: ganas de aprender, espíritu inquieto y curioso, no hay restricciones de edad, formación…
Esta no es la primera vez que se realiza un evento así, ya que la idea gusta tanto que se vuelve a repetir por tercera vez. El primer año se realizó en Pamplona y el año pasado en Tudela, y este año se hace aquí en La Tierra Colabora.
Para acudir al evento es necesaria una inscripción previa que se puede realizar a través del siguiente enlace: https://goo.gl/forms/oVJgKqwojDQFEIA22
El evento, como ya hemos comentado se realiza en dos días y estas son las actividades que se van a llevar a cabo:
Viernes 11
16:00h Recepción de inscritos e inscritas.
16:15h Presentación y explicación de normas del espacio.
– La Tierra Colabora.
16:30h Charla: De la accesibilidad al diseño universal.
– Marcela Vega Higuera. Gerente de Calícrates.
16:45h Charla y demostración: Conóceme, soy un perro de asistencia.
– Iosu Méndez Sánchez. Instructor canino Asociación Biak Bat.
17:30h Mesa redonda: La experiencia en primera persona.
– Zuriñe Anzola. Consultora de accesibilidad y usuaria de perro guía.
– Elena Chávarri. Persona con diversidad funcional física que se desplaza con ayuda de muletas.
18:00h Pausa – café.
18:15h Tiempo de diseño: Se harán 4 grupos de 4 personas cada uno, la actividad será
guiada por Javier Vidorreta, CEO de Vidorreta Design. Adicionalmente las tutoras
permanentes estarán trabajando en todos los grupos.
21:00h Finalización primera jornada.
Sábado 12
09:00h Charla: Diseño basado en el usuario.
– Alazne Oses. Consultora de Diseño e Innovación en bigD Design that Matters.
10:00h Tiempo de diseño: Los grupos que lo deseen podrán hacer prototipos en 3D e
imprimirlos, para ello contarán con Salvador Gómez Jareño, fundador de Jaretech y
Makers Pamplona. Adicionalmente las y los tutores permanentes estarán trabajando en
todos los grupos.
14:00h Pausa (comida).
16:00h Tiempo de prototipado y preparación de presentación: Isabel Rico, asesora y
formadora comercial, estará con todos los grupos ayudándoles a preparar el “Elevator
pitch”, una presentación de 3 minutos para explicar su proyecto.
18:00h Presentación de proyectos.
18:30h Pausa – café.
19:00h Selección del proyecto al que se le dará continuidad: La selección se hará por
parte de cuatro personas invitadas que no han estado en contacto con ningún
participante de la actividad durante el fin de semana.
– Irene Aspurz. Secretaria de COCEMFE Navarra.
– Joaquín Sevilla. Profesor titular de la UPNA y miembro de la Fundación Universidad y Discapacidad.
– Maite Arrondo. Consultora de vivienda e igualdad.
– Manuel Arellano. Presidente de COCEMFE Navarra.
19:30h Fin de la actividad.
Para más información:
https://calicrates.eu/
https://www.facebook.com/CALICRATES.Accesibilidad/
948 315 288 – 652 268 201